Imagen de la portada de «Herejía y Belleza» núm 9 – Retrato de Gloria Swanson por Maurice Goldberg para «Screenland» (Diciembre 1923)
Ya está a la venta el número 9 de la revista Herejía y Belleza, segundo ejemplar dedicado a lo sagrado y lo profano, en colaboración editorial entre las asociaciones culturales Besarilia y Mentenebre.
Artículos incluídos en la revista:
Nuevos espacios, nuevos tiempos, nuevos mitos: American Gods de Neil Gaiman. Dra. Carmen M. Méndez-García
(Universidad Complutense de Madrid)
La reactivación sincrética de lo sagrado: Gustave Moreau y Edward Burne-Jones. Dr. Carlos A Cuéllar Alejandro (Universitat de València)
La Trinidad trifacial. Una iconografía herética. Dr. Pedro Ortega. (Universidad Autónoma de Madrid )
El Eterno Femenino en los albores del arte contemporáneo. Reflexiones sobre arte y espiritualidad. Dr. Jorge Rodríguez Ariza (Universidad Autónoma de Barcelona)
La Necrofilia como perversión de lo Sagrado. Una aproximación con ejemplos en las artes plásticas y el cine. Dra. Cristo Gil Díaz. (Universidad de La Laguna, Instituto de Estudios Canarios.)
El transhumanismo como tecno-religión egocentrista de la cuarta revolución industrial. Eva Astorga Victoria.(Universidad Autónoma de Madrid)
“Si me olvidare de ti, oh Jerusalén” (Sal 137: 5–6). El tema de la Cruzada en los libros de caballerías del reinado de los Reyes Católicos. Juan José Sánchez Martínez. (Universidad de Jaén)
#MONSTRUASTV Nuevas perspectivas de lo sagrado y lo profano en las series de televisión: monstruas en Supernatural y American Gods. María Penalva Leal. (Universidad Miguel Hernández )