Escultura de H.P. Lovecraft en Providence por Gage Prentiss. Foto de David Lepage.
En el marco de la IX Semana Gótica de Madrid y conmemorando los 80 años del fallecimiento de H.P. Lovecraft, la Asociación Cultural Besarilia y la Asociación Cultural Mentenebre dedicarán la sexta edición del Congreso sobre arte, literatura y cultura gótica urbana a su obra y al horror cósmico.
El sexto congreso se celebrará del miércoles 18 al viernes 20 de octubre en la sala de conferencias del Edificio D de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente está abierta la convocatoria para ponentes y comunicantes. Las ponencias tendrán una duración de 45 minutos y las comunicaciones una duración de 20 minutos.
Las temáticas sugeridas en la convocatoria son las siguientes:
- Recepción del horror cósmico en la actualidad (literatura, cine, moda, videojuegos, novela gráfica, etc.)
- Lo testimonial en los relatos y novelas de horror cósmico.
- La ausencia de la mujer en los relatos lovecraftianos.
- Estética del horror cósmico en el cine (fotografía, dirección de arte, sonido, bandas sonoras.)
- El panteón de deidades en el horror cósmico.
- Metaficción del Necronomicón: influencias posteriores a autores y obras.
- El Círculo Lovecraft.
- Las obras de August Derleth, Clark Ashton Smith, F. Belknap Long, Robert E. Howard o Robert Bloch.
- La obra poética de Lovecraft: Hongos de Yuggoth.
- Una filosofía hacia la destrucción y el caos: el trasfondo ideológico detrás de la literatura.
- El espacio en el horror cósmico: de lugares inhóspitos a oscuros bosques.
- Eros y thanatos en la obra de Lovecraft, los miembros de su círculo y los autores actuales.
- La enfermedad mental, la alienación y la locura.
- Visiones del monstruo como parte del horror.
- Las adaptaciones de Lovecraft a la novela gráfica.
- Lovecraft en los video juegos.
- Lovecraftianos en el siglo XXI.
- Los personajes del imaginario de Lovecraft: Tsathoggua, Hastur, Azathoth o Shub-Niggurath, Nyarlatoteph.
- Los autores españoles contemporáneos continuadores de Lovecraft.
- El horror cósmico en autores españoles contemporáneos.
- Música lovecraftiana.
Plazo para la entrega de propuestas
Los interesados en participar como ponentes o comunicantes deberán enviar sus propuestas antes del 31 de julio de 2017 a besarilia@besarilia.org con la siguiente información:
Nombre, email y número de teléfono
Título de la ponencia o comunicación
Resumen de 200 a 300 palabras
Universidad de procedencia
Título universitario
Los resultados de la convocatoria se publicarán en esta web y se enviarán por correo electrónico a los participantes el día 1 de septiembre de 2017.